lunes, 10 de noviembre de 2008

Once del once. Felicidades Irene!!!

Mi pequeña princesa cumple el día 11 de noviembre su segundo añito. El año pasado, por diversas circunstancias no tuvo fiesta de cumpleaños. Este año sí. Tendra sus globos y sus tartas y chucherías. Desgraciadamente habrá una ausencia destacada. La vida sigue. Tenemos que seguir.
A sus dos añitos Irene es una espabilada, un puro nervio que desde julio no usa pañal ( su pedriata lo ha flipado); capaz de estar en todas partes y engañar a un trilero, eso si, siempre con una galleta en la mano y ahora con su "yo lola" ("yo sola") para casi todo.



lunes, 3 de noviembre de 2008

Descanse en Paz


Jose Angel Ferrero Aliste nos ha dejado el 3 de Noviembre de 2008.
No tengo muchas palabras.
Descanse en paz.

martes, 7 de octubre de 2008

Paula en Gol Sur

Con sus tres añitos y pico, Paula debutó en el Sanchez Pizjuán el pasado domingo. Lo hizo con victoria de 4 a 0 sobre el Bilbao. Socia desde verano de 2005, sin duda desde su nacimiento, el Sevilla ha vivido los mejores años de su historia.

Siguiendo la saga familiar, Paula cantó el "y es por eso que hoy vengo a verte..." y se asustó un poco con el clamor en los goles.

Se convirtió en la Biri más guapa y reclamó venir más veces a ver a nuestro Sevilla.

Asi será.

lunes, 6 de octubre de 2008

Pablo abraza el cristianismo


El pasado sábado, 4 de octubre, en el convento de los capuchinos, fue bautizado Pablo García Bravo.


Acompañados por el buen tiempo, la celebración se realizó en la intimidad, asistiendo sólo los familiares más allegados.
La capilla, pequeña, coqueta, e invadida por una bonita luz, fue un buen marco para la llegada de Pablo al cristianismo.
Tras el bautizo, los invitados se desplazaron hasta el postigo sevillano, para disfrutar de una estupenda comida en el conocido restaurante sevillano de La Isla.
Proximamente, Pablo será hermano del Gran Poder sevillano.

















Paulita ya ejerce Carmelita


Desde el pasado 15 de Septiembre, Paula ha comenzado una nueva etapa, abandonando la guardería Andersen y pasando a Las Carmelitas.

Junto a ella, su amiguita Laura, la pequeñas Sol, Paula G Pandelet...

Esperemos que sean amigas y buenas estudiantes.

viernes, 26 de septiembre de 2008

ETA otra vez

No he querido escribir nunca sobre este tema, porque estoy convencido que quejarse, manifestarse, solidarizarse... no sirve.
Desde que con España entera en la calle, estos señores mataron a Miguel Angel Blanco perdí toda la fe en este tipo de actos.
Estos señores no atienden a razones, no escuchan, no aprenden.
Siento un profundo respeto por las ideas de los demás, incluso las ideas independentistas. Pero mi respeto es cero pelotero para gente que mata a inocentes en aras de sus ideas y su independencia. (¿Realmente siguen matando por eso?)
Me entristece comprobar que llevo toda mi vida coexistiendo con una organización armada que asesina gente de forma sistemática amparándose en unas ideas o un fin. Sólo quiero dejar constancia que estoy cansado de levantarme y comprobar que han vuelto a matar.
Me da asco también comprobar como actúan los partidos políticos frente a este tema. Me da asco que haya personas que colaboren, encubran y justifiquen al que mata.

Acabará esto alguna vez?. Yo casi he perdido la esperanza.

jueves, 28 de agosto de 2008

A.P 16: Descanse en paz


Hace un año que nos confirmaban que Puerta había fallecido. Se había dejado la vida en Nervión, en la casa del sevillismo, en el Gol Sur en el que mi familia siempre se ubico, en un graderío que apenas se separa 200 metros de la calle Palacio Valdés, dónde Antoñito correteaba de pequeño y ya soñaba con llegar donde llegó.

Dicen los que lo conocían como persona que era un tipo fenomenal, que siempre andaba bromeando y que a pesar del éxito profesional, no se había convertido en alguien distante y frío. Yo no tuve la suerte de conocerlo personalmente. Apenas me cruce siete u ocho veces por la calle en la que ambos vivíamos.
Antonio cambió la historia de nuestro club y nos brindó uno de los momentos más felices que recuerdo. Zurdazo y gol. Eran casi la 11 de la noche de un jueves de feria de 2006 y por fin, después de tantos años esperando, Puerta, un canterano, un joven de nervión, nos metía en una final europea, nos abría el camino del éxito.
No se conformó con esto, y se convirtió en un jugadorazo que se marcó dos jugadas increíbles en la final de la Supercopa que ganamos al Barcelona, y que tuvo la valentía de lanzar y marcar un penalti en la tanda de Glasgow de la segunda UEFA. Justo antes de esa tanda, con la afición asustada y apagada porque habíamos dejado escapar el partido en la prórroga, Puerta se dirigió a la grada y arengo a la afición para que reanudarán los cánticos de ánimo. Vaya crack!. No se asustó por lanzar, no se concentró en si mismo para preparar el lanzamiento, se preocupo de que la afición siguiera apoyando al equipo… y luego metió el cuarto penalti.
La semana de su muerte le escuché una entrevista radiofónica en la que señalaba las ganas que tenía de debutar en la Champions con su equipo de siempre. Pero no pudo ser. Le falló lo que en una noche de feria nos había robado a todos. Ya para entonces había debutado en la selección española, pero ya poco importa todo eso.
La muerte no tiene marcha atrás, y la de este chaval es de esas cosas que te hacen dudar de todo, incluso de tu fe. ¿Por qué se llevaría Dios a una PERSONA así? ¿Por qué de esa forma?. Injusto, doloroso e irremediable. Cualquier sevillista hubiera cambiado todos los títulos por la vida de Antonio Puerta. Pero ese cambio nadie nos lo ofrecerá.
La verdad es que parece que fue ayer cuando lloramos. No pasa un día sin que me acuerde de cómo se levantó y se marcho por su propio pie y pensé que se le podía haber acabado el fútbol. Lo que no pensé en aquel instante es que se le acababa la vida.
Ahora, desde aquello, siento la necesidad que mi equipo gane otro título. Pero no para disfrutar yo. Yo ya he disfrutado tanto con los títulos que ganamos con Puerta que no creo que me canse nunca de ir a animar al Sevilla. Quiero que ganemos para que se lo dediquen a Puerta y que todos los jugadores que nos vuelvan a hacer campeones recojan la copa con el 16 a la espalda.

No te olvidamos. Descanse en paz.

domingo, 24 de agosto de 2008

Que orgullo de equipo!

Hoy se han acabado las olimpiadas. Pero no voy a hacer una valoración de la participación de los españoles en todos los deportes.
Pero dado que, como todos sabeís, he practicado durante años el deporte de la canasta, no puedo pasar por alto la oportunidad de destacar la emoción y el orgullo que, en el típico madrugón de estos casos, me ha hecho sentir nuestro Equipo de Baloncesto en su actuación en la final de las olimpiadas de Pekín.
No pienso hacer aquí una crónica del partido. Basta con deciros que hemos jugado de tú a tú con los americanos. Quizás con algunos detalles más, como un Calderón a tope, unos árbitros que hubieran aplicado correctamente las normas FIBA (Pasos de Salida!!!!, en mi época deciamos cámino) podíamos haber obrado el milagro, pero ya da igual.

Lo importante es que desde aquella final de 1984, en la que nos vapulearon con Michael Jordan y once universitarios de los que apenas triunfaron 4 en la NBA, hasta hoy, no sólo hemos logrado disputarles la final y ponerlos en aprietos, sino que los que estaban en frente eran 12 de los mejores jugadores de esa afamada liga de la NBA. Si hicieramos una selección mundial con los 12 mejores jugadores, 8 o 9 de los que hoy jugaban contra España resultarían elegidos.
Esta generación de jugadores ha marcado ya una época dorada del baloncesto patrio; pero más allá de los resultados obtenidos, hay que estar orgullosos y admirarlos por la mentalidad ganadora, el talento a raudales, el espíritu de equipo y el corazón de esta gente, que me/nos ha cautivado.
Muy bonito el mensaje de Gasol en el anuncio de la marca que le viste: "Esta bien que tu país te admire, pero es mucho mejor conseguir que el mundo admire a tu país..." (Ver video que os adjunto). Creo que han conseguido ambas cosa en el día de hoy.

Casi uno a uno, merecerían un comentario sobre lo grandes que son; a estas horas el capitán Carlos Jimenez ya ha anunciado que deja la selección. Esa es la pena. Será difícil reunir tanto talento y tener un equipo de este nivel.
Aunque con gente como Rubio y Rudy el futuro no pinta mal, no?
Os dejo un par de videos resumen.








domingo, 17 de agosto de 2008

Mi nuevo sobrino: Pablo.

El pasado día 6 de Agosto de 2008, alrededor de las tres de la tarde, con 40 grados a la sombra, mi hermano Alberto fue padre de un niño, Pablo, que ha llegado criado a este mundo. Un nuevo sevillista que pesó la friolera de 4 Kilos y 300 gramos. Bien por Menchu, pues las madres son sin duda, las verdaderas protagonistas de los partos.
Yo en los meses previos no daba 5 euros porque mi hermano aguantara todo el parto sin desmayarse, marearse o algo parecido, pero el último ganador del primer premio del último Concurso Internacional de Arquitectura celebrado en Turín, saco fuerzas de flaqueza y salió airoso del trance.

Cantad todos conmigo:
Caminando por la calle, un día irá Pablito, y se encontrará con su tío y a su tío le preguntará: "Tío mío, tío mío, ¿Que equipo es el mejor? Y su tío le dirá que el Sevilla Fútbol Club. Su tío tiene razón, Sevilla Fútbol Club eres el mejor..."

Su tío tomó las primeras fotos de su vida:


Lo de los parecidos os lo dejo a vosotros.


Verano 2008.


Vacaciones contra el Estrés. Mis niñas lucen como soles.

lunes, 12 de mayo de 2008

Los hielos...Un BLUF.

Tres de mayo de 2008. La boda era en la Iglesia de Comillas, a las cinco treinta horas. La climatología buena, como todo el fin de semana.

La garganta de la novia en buen estado a pesar de que se llego a temer por no poder escuchar el Sí Quiero. La nariz de la novia, roja, pero con el maquillaje, perfecta.

Primero llego el novio, como no podía ser de otra forma. La madrina guapa como siempre con un traje largo verde ( no se confirma que llevara el escudo del Betis). El novio lucía chalequillo albero (si Felix, con B) y una corbata granate, tal y como nos había anunciado a todos sus testigos. Conocidas las malas pulgas de éste, ninguno de los testigos fuimos capaces de presentarnos con los mismos colores. Ni siquiera un indignado Mimo.
Cuando se acercó la hora, todos los invitados y testigos desfilamos hacia el interior de una Iglesia bien adornada con las flores elegidas por Ariana. Coto que sabía del retraso, permanecía tranquilo y sonriente, y solo el tamaño del cubo de hielo distraía su atención.

Con el retraso oportuno, como debe ocurrir con toda novia que se precie, llego una guapísima novia, ataviada con traje de Carmen Maza, precioso y favorecedor, del brazo de su padre.

La ceremonia comenzó y se fue desarrollando con normalidad, con un novio muy atento y cariñoso hacia la novia y muchas miradas de complicidad. Todo quedo fenomenal, salvo un pequeño problema de megafonía que no nos importo. Lágrimas del novio tras la intervención de una emocionada Sol. Finalmente, se dieron el SI QUIERO. FELICIDADES! Ya sois marido y mujer.
Los que llevamos tiempo casados compadecemos al novio (esta frase me va a costar un disgusto con Maru)

A petición-imposición de los novios todos los invitados salimos tras ellos, en una clara estrategia de Coto para que no le tiraran arroz. Los subversivos prometieron gritar muchas más veces y más fuerte lo de “Vivan los Novios” (así sería) y Javi propuso cortarle la corbata en trocitos muy muy pequeños.

Saludos, fotos y abrazos a la salida de la Iglesia. Cervecita para hacer tiempo y paseo hasta los autobuses. Llegada al Club de Golf de la celebración. Los novios se desplazaban en un coche antiguo que parece ser había formado parte del parque móvil de Franco.

Los aperitivos no se extendieron mucho y se pudo disfrutar de las bellas vistas del club y su entorno. Mientras el Sevilla Atlético perdía en San Sebastián 1 a 0 y Fernandito y un servidor veíamos más de cerca las ganancias de nuestra apuesta, las mujeres hacían alguna que otra pirueta para no quedarse clavadas en el césped. Más fotos, más saludos…y al comedor.

El comedor era una carpa, con las mesas con nombres de la zona. La cena estuvo muy bien servida, y se compuso de tres platos más postre, que no creo que dejaran con hambre a nadie. Cenamos fenomenal; abrimos boca con una ensalada, continuamos con una merluza de 10 y finalizamos con una carne que también era de sobresaliente. Yo que por problemas de salud no había podido comer en todo el día, lo devoré absolutamente todo. El postre también estaba muy rico.

Mientras comíamos, la mesa de Antonio y Ricardo (bien secundados por Ana Naranjito), fue la líder de los cánticos que tanta ilusión hacían a los novios. El VIVAN LOS NOVIOS se escuchó repetidas veces, mientras Juan Genebat intentaba que organizáramos la ola y proponía un QUE SALUDEN, QUE SALUDEN.
Pero el crack de la boda, ya se había puesto en marcha, y ni corto ni perezoso asaltó la mesa principal abandonando a Perico y compañía para sentarse durante casi media cena con los novios y sus padres. Patricio, querido amigo, tú nunca serás un invitado de relleno.

Casi sin pausa, el vals, que nos llevó directos a la barra libre. Hete aquí, el punto culminante de la boda para Felix, novio que nos había escrito una bonita y personal nota a cada uno de sus invitados. Llega el momento del beber hasta morir y saborear copas con un hielo que no se derrite, unos cubitos que no aguan las copas, con el grosor y la consistencia perfecta. Un detalle que marca la boda pues marca las seis horas de barra libre. Pues bien, un BLUF. Después de las altas expectativas depositadas en la gestión del novio, y a pesar de que la novia sólo se había preocupado por todo lo demás (¿porque se estresan las novias si nosotros gestionamos lo fundamental?), los hielos no dieron la talla.
Hubo otro error, que quedo minimizado por una enfermedad que me impidió beberme los típicos 17 “güisquis”. No había 7 UP ni SPRITE. Desgraciadamente, aunque hubiese habido, no podría haberlo disfrutado. Aconsejado por los gordos y mi propia razón, no se lo comenté al novio para que no me diera con los hielos que se derretían en la cabeza.
La gente bebió, bailó, cantó y se la paso genial. Yo también a pesar de mi sobriedad y mi afonía. Las niñas estaban guapísimas. Entre los niños destaca la elegancia de un Pat con alpargatas blancas y chaqué.
Himno del Sevilla, himno del Betis… cánticos populares de la tierra, exaltación de la amistad donde nuestro Juez siempre se erige como protagonista ( que si Javi, que yo también te quiero). El novio, como no podía ser de otra forma, acabó doblado. La novia, cansada y guapísima.

La boda toca a su fin a las 6 de la mañana… Ha sido un éxito. Hemos colocado al Tito Felix. El mito ha caído.

La próxima boda……..¿la de Juan Genebat? ¿la de Perico? ¿la de Fernan? ¿Chacún? ¿Guada?. En honor a Felix: Saludos a Todos menos a Marta.


sábado, 10 de mayo de 2008

Viaje a Comillas II

Muchos detalles se quedaran en el tintero de un viaje corto pero intenso, donde por fin he podido ponerle imágenes a mil lugares de los que llevo oyendo casi 20 años. La playa de Comillas, la Oficina, el Samovy…
y también he podido conocer a personas de las que llevaba años escuchando hablar como Bananuni ( Mítica por su habilidad en la cocina y su entrañables formas) y reencontrarme con algún personaje como Ana Naranjito (tan guapa como siempre)

También hemos conocido a gente encantadora como los padres de la novia (de blanco roto eterno para la panda del puerto) y sus hermanos. Marquitos que ya no es tan Marquitos, y una guapa, simpática y alocada hermana de la que hasta ahora sólo sabíamos por Ariana. Bien por Burgos!

Y por supuesto, hemos descubierto a Patricio, Pat, Patuco. En este caso, su mala fama nocturna le precedía y desgraciadamente, la mayoría de las personas nos dedicamos a contar las anécdotas negativas mucho más que lo positivo. Yo me quedo con un Pat muy inteligente, simpático, con un fino sentido del humor y buena persona. Los que conocen de sus andanzas hablan de dos Patricios. Yo me quedo con el genial Patricio que he conocido y que, para desgracia de un Joaquín ausente, se ha pegado un fenomenal duelo dialéctico con Marujita sin su presencia.
Yo me he permitido el lujo de robarle su esencia, su espíritu y tengo varias fotos del personaje.

Desgraciadamente, también destacan algunas ausencias como las de Yokin , José Antonio y el arquitecto de moda en España e Italia, los tres con sus respectivas señoras en avanzado estado de gestación.

La boda del hielo que se derrite en la próxima entrada…

jueves, 8 de mayo de 2008

Viaje a Comillas

Cuatro días dan para mucho o para poco, según se mire. En este caso, creo que el viaje a Comillas ha dado para muchísimo. Hemos conseguido dormir tres noches seguidas sin interrupciones. Hemos conocido un pueblo precioso y con un encanto enorme. Hemos hecho turismo y disfrutado del verde que inunda toda la zona hasta provocar una increíble sensación de paz que evapora el estrés por arte de magia.
Y como no, hemos disfrutado de la compañía de los amigos. Por supuesto, de los sevillanos con los que mantenemos un contacto más o menos frecuente. Y como siempre que he tenido la fortuna de compartir unos días con ellos, los geniales Antonio y Ricardo. Dos personajes que aparecieron hace ya tiempo en nuestras vidas cuando Cotito tuvo el acierto de traerlos a la Feria de Abril y que con el tiempo se han convertido en amigos nuestros.


Comillas nos recibió con lluvia el miércoles por la noche. Tras varias horas de sueño en un hotel lleno de encanto, el jueves no disfrutamos del cocido montañés, pero comimos en el puerto de Comillas y tomamos café en San Vicente de la Barquera, con un paseo por la costa de gran belleza.
El viernes ruta turística por Ruiloba: Sierra, Trasierra, Casasola, Liandres, Ruilobuca, Pando, Concha, Barrio de la Iglesia, encantadoras aldeas que componen un término municipal de ensueño por su paz y belleza.
El sábado al monte a conocer San Antonio y San Esteban con los gordos como guías.

Y lógicamente, la boda. Pero eso es un capítulo aparte…

lunes, 5 de mayo de 2008

And the winner is... Mi hermano ALBERTO

Pues si, mi hermano ha ganado su primer concurso de Arquitectura. La alegría es grande.

Os facilito un par de enlaces del concurso en cuestión.

http://www.infopoint.uia2008torino.org/vincitori.aspx

http://www.infopoint.uia2008torino.org/

Un jurado compuesto por un griego, un japonés, un keniano, un estadounidense y varios italianos, entre otros, han seleccionado entre 460 propuestas de 49 países diferentes el proyecto de Alberto, como ganador del 1er premio del Concurso Internacional para arquitectos menores de 35 años para el diseño de un pabellón infopoint que se intalará en Turín durante el desarrollo del 23º Congreso de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos).

El proyecto en sí podeis verlo en la web oficial del concurso.

Con independencia de la cantidad económica que se embolsan por el Primer Premio, sin duda esta victoria será un buen refuerzo moral y un estímulo para seguir creando.

Desgraciadamente, es dificil que podamos acudir a la entrega del premio que será en Turín el próximo mes de Julio, pero sin duda, esperamos poder acudir a las siguientes en un futuro no muy lejano.

Enhorabuena enano!!!

lunes, 21 de abril de 2008

Se acerca la superboda cántabra.


Se acerca la boda de Cotito el Burgalés y la Castellana. Ya tengo las alianzas.

Ahí llevan la web de mi hotel para el puente: http://www.marinadecampios.com/

Prometo escribir una jugosa crónica del corazón al más puro estilo Tomate.

Algunas fotos, tremendo Fandango...



Ari con carnet de estudiante...

jueves, 3 de abril de 2008

Paulita ya es Carmelita


Sin que esto cambie en nada mi opinión vertida anteriormente, tengo el alivio de anunciarios que mi hija será, Dios mediante, alumna del colegio de las Carmelitas (Sta. Joaquina de Vedruna) de Nervión.


Igualmente, tengo la satisfacción de que la pequeña Sol, Paula G. Pandelet y el pequeño Rama también tienen la plaza que deseaban.


Enhorabuena a todos los premiados.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Se sortea la vida de mi hija Paula


El título puede parecer muy fuerte o una coña según lo interprete cada persona que lo lea, pero desgraciadamente la broma no cabe en lo que os voy a contar. Desafortunadamente, poco se puede hacer salvo abandonarse a la suerte y encomendarse a Dios para que nuestros hijos puedan entrar en un colegio.

Esto es así de fuerte. En el transcurso del mes de marzo del año natural en el que vuestro hijo/a cumpla 3 años, ( salvo que haya un cambio en un sistema que dura ya varios años), tendréis que reunir una serie de papeles (certificados de empadronamiento, recibos de compañías…) que junto con una solicitud de escolarización entregareis en el colegio en el que hayáis decidido que vuestros vástagos realicen sus estudios.

Evidentemente, todos sabemos de la gran importancia que en nuestra vida tiene el colegio en el que nos educamos. Hay muchos factores por el que se elige un colegio: cercanía a la vivienda, nivel social de los niños que entran, nivel educativo, instalaciones del centro, particular-privado-concertado, educación religiosa…
La suma de todos esos factores hacen del colegio, (en el que hoy se entra con tres años y se sale con dieciocho) un elemento clave en la vida de nuestros hijos y por eso todo padre que merezca serlo se afanará para que sus hijos/as estén en el mejor de los posibles.

Pues bien, tras entregar los papeles, nuestros hijos reciben una serie de puntos por diversos criterios. Los más importantes:
a. cercanía de la vivienda o del trabajo: se establecen una serie de zonas delimitadas por no sé quién, y si eliges uno de los colegios de la zona en la que este tu vivienda habitual te asignan 10 puntos y si es por el trabajo son 6.
b. Si ya hay hermanos en el centro, x puntos
c. Si tienes padres divorciados, x puntos
d. Si tu nivel de renta roza la pobreza, x puntos
e. …

Al final, los niños con más puntos entrarán directamente hasta ir cubriendo las plazas y cuando se llegue a un nivel de puntos dónde los niños superan el número de plazas, pues al sorteo! Es decir, suponed que en un colegio con 100 plazas hay 130 solicitudes y que 50 de ellas tienen más de 10 puntos. Estos niños tienen su plaza asegurada. Suponed que a continuación hay 70 niños con 10 puntos (generalmente por cercanía de la vivienda), pues bien, se realizará un sorteo en el que se asignarían las otras 50 vacantes, quedando los 20 no afortunados en el sorteo y los de menos puntos fuera del colegio.

Es decir, que la vida de un montón de niños queda marcada por un sorteo.

¿Y que ocurre normalmente con los no afortunados? Pues normalmente, las otras 4 opciones de colegios que se pueden poner en la solicitud tendrán las plazas repletas y como no han sido elegidas por los padres como primera opción para sus hijos, no sirve para nada. Es decir, que te mandan el niño “A hacer puñetas”.

Y no me digáis que el sistema es bueno porque es objetivo. Objetivo es el sistema de puntuaciones, pero un sorteo como si fuera navidad o los cupones no puede marcar la vida de mis hijas. O no debería…

Este sorteo se celebra este año el próximo 03 de abril de 2008.

En definitiva, el sistema es una porquería, es un sistema con varios fallos garrafales que no hacen más que corroborar mi decisión de no votar a ningún sinvergüenza de los que dirigen nuestras democráticas vidas sin otra intención que beneficiarse y beneficiar a los suyos, que ya se sabe “que el que parte y reparte se lleva la mejor parte”.

Resulta que en la zona en la que encuadran mi vivienda hay sólo tres colegios. Resulta que probablemente habrá más niños que plazas. Resulta que elegir un colegio de otra zona sería dejar a mi hija casi hasta fuera del sorteo. Resulta que hay gente a la que no se le mete un superpaquete y que falsifican datos sobre su vivienda para intentar que sus hijos entren en colegios que no pertenecen a su zona. Resulta que es de dominio público que los niños de hoy en día tienen un nivel académico muy lejano al que teníamos en nuestros tiempos. Resulta que se ha perdido la figura del profesor como educador. Resulta que la figura de los profesores como autoridad a la que respetar no existe. Resulta que las clases de ahora tienen que tener 20 alumnos como máximo y antes éramos 40 y estamos mejor educados que los niños de hoy en día. Resulta que hay un montón de personas con formación universitaria que han estudiado para dar clases y están en el paro, en vez de contratar a más gente y crear más plazas en los colegios. Resulta que si te falla el sorteíto de las narices nunca entrará tu hijo en otra de las opciones razonables porque estará a la cola de cualquier niño que eligió ese colegio como primera opción, aunque tenga menos puntos que tu hijo. Resulta que por la cara te lo suelen enviar a colegios que suelen estar a tomar por saco de tu casa y la única alternativa sea ser rico y llevarlo a un privado. Resulta que hay padres que se divorcian para tener más puntos. Resulta que el típico señor que trabaja sin papeles y no declara ingresos recibe más puntos por rentas bajas.


Hay tantos resulta que da vergüenza. Mientras las izquierdas y derechas se autoinculpan de los fallos en el sistema educativo, la realidad es que estamos ahora peor que en los finales de los 80.

Pero el sistema es el que es y mi hija Paula, la pequeña Sol, el pequeño Rama y otros muchos niños se la juegan en el Sorteo Extra de Abril. El premio gordo: una plaza escolar en un buen colegio cercano a nuestras casas.

Alguien duda sobre que le hable al Gran Poder en mi estación de Penitencia…

sábado, 22 de marzo de 2008

Aqui estamos otra vez


He vuelto, y no hay mejor forma de reabrir esta ventana con una foto de la mejor pareja de Sevilla ( y no me refiero a Luis Fabiano-Kanoute).